En 1897, apenas cinco años después del comienzo oficial de la historia del fútbol chileno, empezó a tejerse la historia de este club deportivo español.Fue específicamente el 18 de mayo de ese año, la fecha de fundación de este club de colonia, que traía desde Europa toda la pasión de este deporte.
Fue en ese año cuando nació el Centro Español de Instrucción y Recreación, del que surgieron posteriormente el Ibérico Balompié (1918) y el Ciclista Ibérico.
La fusión de estas dos entidades en 1922 daría origen a la Unión Deportiva Española (UDE). Trece años después la UDE se unió con el Centro Español, naciendo la Unión Española propiamente tal, considerado el club de colonia más importante del fútbol chileno y que a su vez ha sido un actor clave en la profesionalización de este deporte en Chile.
De hecho, al comenzar a despuntar los años ’30, los ocho clubes de la Asociación de Santiago, estamos hablando de Unión Española, Colo Colo, Bádminton, Audax Italiano, Green Cross, Morning Star, Magallanes y Santiago Nacional, exigieron la creación de una sección profesional de fútbol, terminando así con ese sello amateur que había caracterizado hasta entonces a la actividad futbolística en el país.
La Asociación se negó a dicha solicitud y sus disidentes decidieron crear la llamada Liga Profesional, el 31 de mayo de 1933. Sólo en agosto de ese dicha Liga es reconocida como parte de la Federación de Fútbol de Chile. De esta manera la Unión Española, se convirtió en verdadero un protagonista de la fundación del fútbol profesional de Chile, al igual que su estadio Santa Laura, construido en 1922 y el cual se encuentra enclavado en la comuna de Independencia y donde hasta la fecha el equipo juega de local.
En 1939 este cuadro entró en receso, producto de las divisiones que había en la colonia hispana residente en el país frente a los sucesos de la Guerra Civil Española. Pero en 1943, después de vivir el dolor de esta guerra, llegó la primera estrella para el Club, al coronarse campeón del fútbol chileno, campeonato dominado hasta entonces por Colo Colo y Magallanes. Lo volvería a hacer otras seis veces más, siendo la última en el Campeonato de transición 2013.
En 1975 la Unión se coronó Subcampeón de América, tras un apasionante partido con el equipo argentino de Independiente de Avellaneda. En 1997 el descenso remeció al Santa Laura, pero luego de dos años de lucha, volvieron a Primera División en 1999.
Destacados deportistas como Juan Machuca, Mario Soto, Fernando Astengo, Manuel Neira y José Luis Sierra han pasado por sus filas.
En razón del decreto que obligó a todos los clubes profesionales a convertirse en S.A. según la ley 20.019, el Club pasó a llamarse Unión Española S.A.D.P.

1943, 1951, 1973, 1975, 1977, Apertura 2005, Transición 2013

1999

1933, 1934, 1935, 1938

1992, 1993

2013

1975

1920, 1924, 1925.

Serie A 1928

1989

1974, 1993, 2010.

2003 (Séptima edición)

2006

2013
Desde su fundación, Unión Española ha mantenido su uniforme titular con mínimos cambios en su diseño a lo largo de la historia. En sus inicios, el conjunto estaba compuesto por camiseta roja, pantalón blanco y medias negras. En la actualidad, la indumentaria oficial se compone de camiseta roja clásica, pantalón azul y medias negras.
Por el contrario, el uniforme alternativo del club ha presentado una serie de modificaciones a lo largo de la historia, variando entre el blanco, diferentes tonalidades de azul e incluso gris. El uniforme alternativo actual está compuesto por camiseta, short y medias de tono blanco claro.
Ole ole ole ole Unión Unión
ole ole ole ole Unión Campeón
Somos los diablos rojos la Unión
somos la fuerza y la tradición
y un equipo que en Chile nació
para quedarse en mi corazón
don Honorino la alegría y el gol
y con Cremaschi la creación
y en el arco Fernández voló
para quedarse en esta canción
Ole ole ole ole Unión Unión
ole ole ole ole Unión Campeón
Es nuestra vida
una fuerte pasión
la maquinita roja campeón
y en Santa Laura una gran emoción
cuando gritamos arriba la Unión
don Honorino la alegría y el gol
y con Cremaschi la creación
y en el arco Fernández voló
para quedarse en esta canción
ole ole ole ole Unión Unión
ole ole ole ole Unión campeón
atención los rojos:
¡OLE CON E…OLE!
¡OLE CON A!
¡OLA ESPAÑOLA UNIÓN ESPAÑOLA!
Mantener vivo el espíritu de nuestros gestores, perseverando en entregar una fiesta deportiva con los más altos estándares de rendimiento y seguridad. Entregar los valores de nuestra cultura y tradiciones a través de un juego limpio, con respeto y en familia.

El fútbol es nuestra forma de ser parte de la sociedad, entregando nuestros valores y los que implica ser parte de un equipo. Orgullo de pertenecer a Unión Española, de disfrutar el espectáculo del fútbol, en familia de una manera segura y profesional.










